• 01

    ¿Cuál es el salario mínimo actual en Washington D.C.?

    El salario mínimo en DC es de 17,50 $ por hora para la mayoría de los trabajadores y de 10,00 $ para los trabajadores con propinas. El salario mínimo aumenta cada año el 1 de julio.

  • 02

    ¿En qué puede diferir la ley si recibo propinas en mi trabajo?

    Los trabajadores que ganan propinas pueden cobrar un salario base de 10,00 $ la hora en D.C. Sin embargo, los trabajadores que reciben propinas deben recibir una media de 17,50 $ la hora, incluidas las propinas que ganan a lo largo de la semana. Si las propinas de los trabajadores no son suficientes para alcanzar el salario mínimo, el empresario está obligado a pagar la diferencia.

  • 03

    ¿A quién no se aplica la ley del salario mínimo?

    En DC hay algunas excepciones al salario mínimo, como los repartidores de periódicos, las niñeras ocasionales y los trabajadores discapacitados cuyos empleadores tienen un permiso especial del Departamento de Trabajo. Hay otras categorías de personas que pueden cobrar el salario mínimo federal (que actualmente es de 7,25 $), como los estudiantes que trabajan para su propia universidad y los menores.

  • 04

    ¿Tengo derecho al salario mínimo si en mi trabajo percibo un salario semanal fijo?

    Sí, aunque tu empresario diga que cobras un salario semanal, sigues teniendo derecho a cobrar el salario mínimo por cada hora que trabajas, salvo que entres en alguna de las excepciones a la ley del salario mínimo (véase más arriba).

  • 05

    ¿Debe ser mayor mi salario si trabajo más de 40 horas semanales?

    Normalmente debería. Muchos trabajadores del Distrito de Columbia tienen derecho a percibir horas extraordinarias cuando trabajan más de 40 horas semanales. La tarifa por horas extraordinarias es 1,5 veces tu salario habitual(así que si normalmente cobras 20 $ la hora, te pagarían 30 $ la hora por cada hora que trabajes más de 40 horas en una semana laboral determinada). Algunas excepciones son ciertos trabajadores ejecutivos, administrativos o profesionales, los vigilantes de aparcamientos y los contratistas independientes. Si no supervisas a nadie, trabajas en RRHH o tienes un título profesional y tu empresa sigue sin pagarte las horas extra, merece la pena que te asesores sobre si tienes derecho a ellas.

  • 06

    ¿Tienen derecho los trabajadores indocumentados al salario mínimo y a las horas extraordinarias?

    Sí, tienes derecho a cobrar el salario mínimo y las horas extraordinarias y a reclamar si tu empleador no cumple la ley, independientemente de tu estatus migratorio.

  • 07

    ¿Y si me pagan en efectivo?

    Los trabajadores que trabajan “por debajo de la mesa” y cobran en metálico tienen derecho a percibir el salario mínimo y a reclamar si su empleador no cumple la ley. Es útil, aunque no obligatorio, que tome notas detalladas de las horas que trabaja.

  • 08

    Si trabajo para una empresa que recibe contratos públicos, ¿el salario mínimo es diferente para mí?

    Si trabajas para un contratista o subcontratista de D.C., es probable que tengas derecho a cobrar un salario digno más elevado. A partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo vital para los contratistas de D.C. es de 17,50 $ la hora, y subirá para reflejar los aumentos del coste de la vida cada año. Los empleados que trabajan para la mayoría de los contratistas, subcontratistas u otras empresas del gobierno de D.C. que reciben ayudas sustanciales del gobierno deben recibir el salario digno de D.C., pero hay excepciones.

    Si trabajas en contratos o subcontratas federales, hay varias leyes que pueden exigir que se te paguen salarios y prestaciones superiores al salario mínimo. Los trabajadores que trabajan en contratos federales para la construcción o en contratos federales de servicios pueden tener derecho a percibir salarios específicos más altos y prestaciones que dependen de cuál sea su trabajo. Si trabajas con un contrato federal, considera la posibilidad de obtener asesoramiento jurídico para asegurarte de que estás ganando lo que exige la ley.

  • 09

    ¿Tengo derecho a cobrar más si trabajo en un día festivo o en el turno de noche?

    La ley no exige que la mayoría de los trabajadores que trabajan en turno de noche o en días festivos perciban retribuciones más elevadas. Sin embargo, si su empresario le promete tarifas más altas o si su manual de empleo o contrato sindical se lo exigen, tiene derecho a esas tarifas más altas.